Resumo:
El interés en realizar la presente investigación surge a partir de nuestra
participación en el Voluntariado Universitario, perteneciente al Laboratorio de
Comunicaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Mar
del Plata. Como estudiantes avanzadas de Terapia Ocupacional formamos parte
de un equipo interdisciplinario de alumnos y profesionales en el proyecto
"Adaptando Tecnologías", el cual consiste en el desarrollo de equipos de
asistencia tecnológica para personas con discapacidad. Actualmente, el proyecto
se lleva a cabo en INAREPS (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica) y en
la Escuela Especial N°513 (donde asisten niños con discapacidad motora), con el
objetivo de incluir dispositivos tecnológicos dentro del proceso terapéutico y
educativo. Nuestra propuesta de investigación se basará en analizar el desempeño
ocupacional para el uso del juego Steps del dispositivo Wii Balance Board. Dentro
del marco teórico, el primer capítulo desarrolla la importancia del juego en la
intervención de Terapia Ocupacional, sus características y funciones. Así mismo
se describe la inclusión de nuevas tecnologías como parte del proceso terapéutico
en la infancia. Siguiendo a Contreras y sus colaboradores (2014) el uso de
dispositivos de realidad virtual cumple con los criterios para ser utilizados como
actividad terapéutica en el proceso de rehabilitación, por ser una actividad lúdica
que permite mantener y/o mejorar habilidades motoras gruesas, perceptivo
cognitivas dentro de un entorno controlado, cumpliendo un papel fundamental en
el desarrollo de la motivación y autoestima de los niños.
La población seleccionada está conformada por un grupo de niños entre 7 y
9 años de edad que presentan dificultad en el planeamiento y realización de actos
motores no habituales, denominada dispraxia del desarrollo. Por este motivo, en el
segundo capítulo se realiza un recorrido conceptual del término, para finalmente
describir cómo interfieren las características comportamentales de los niños con dispraxia en su desempeño ocupacional. La franja etaria se seleccionó teniendo
en cuenta que los niños en edad escolar ya han logrado una maduración
adecuada en las áreas motora, cognitiva y psicosocial para idear, planificar y
ejecutar un plan de acción nuevo.