Resumo:
La adquisición del rol materno constituye una experiencia trascendental que transforma
profundamente la vida cotidiana, generando modificaciones en las ocupaciones de autocuidado,
productividad y ocio, y afectando inevitablemente el equilibrio ocupacional. El presente trabajo
tuvo como objetivo explorar y caracterizar el estado del arte de la literatura en español sobre el
equilibrio ocupacional en la maternidad en el período comprendido entre 2019 y 2024. Para ello,
se realizó una revisión sistemática siguiendo la Declaración PRISMA 2020.
La búsqueda se efectuó en las bases de datos Medline, Google Académico, Cinhal, IBECS,
LILACS, Bireme, Scielo y Dialnet, utilizando como palabras clave “equilibrio ocupacional”,
“ocupación” y “maternidad”. Como criterios de inclusión, se seleccionaron artículos que
abordan el impacto de la maternidad en las ocupaciones; que consideran los cambios en
autocuidado, productividad y ocio; y que analizaron el impacto en el bienestar y en los
proyectos de vida a partir de la asunción del rol materno.
Los resultados evidencian que la maternidad, entendida como ocupación significativa y situada,
implica tensiones entre las diversas esferas de la vida cotidiana, atravesadas por condiciones
estructurales de género, factores socioculturales y demandas físicas y emocionales. Asimismo,
se reconoce el potencial de la Terapia Ocupacional para acompañar los procesos de transición
ocupacional vinculados a la maternidad, promoviendo el equilibrio ocupacional y la justicia
social.