| dc.contributor.advisor | Pianciola, Silvana Lorena | |
| dc.contributor.author | Gómez, Jesica Andrea | |
| dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
| dc.contributor.other | Sgalia, Mónica | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-28T12:49:27Z | |
| dc.date.available | 2025-10-28T12:49:27Z | |
| dc.date.issued | 2016 | |
| dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1122 | |
| dc.description.abstract | La importancia de dicha investigación en el ámbito de la Terapia Ocupacional se sustenta en la posibilidad de poder generar conocimiento científico que promueva intervenciones en el problema actual de la vejez, el cual se puede abordar a partir de la promoción de prácticas de salud favorables, estrategias y programas de promoción de la salud que se adapten a las necesidades y posibilidades específicas de los adultos mayores, con una visión de prevenir el declive de las funciones neurocognitivas. Para esto es de suma importancia adoptar un claro y verdadero compromiso social, incorporando a la práctica profesional un enfoque integral que considere al adulto mayor como un sujeto con derecho a realizarse con integridad y plenitud, lo que implica una afectación del desempeño ocupacional de los sujetos. Desde el desarrollo de esta investigación teórica se pretende contribuir con la construcción del perfil profesional, fortaleciendo una visión positiva de la vejez, y dejando de lado las representaciones sociales negativas hacia esta etapa vital. Esta investigación apunta a la posibilidad de generar evidencia empírica para desarrollar actividades en los talleres que se dictan en los centros de día para adultos mayores que posibiliten el desarrollo y potenciación de la reserva cognitiva, compensando la posible manifestación clínica de la existencia de deterioro cognitivo, y como consecuencia minimizando los efectos negativos de posible patología neurocognitiva. Se considera que la participación social y la realización de actividades cognitivamente estimulantes son factores facilitadores del aumento de la reserva cognitiva y de la productividad. Por tanto, es posible suponer que la participación de los adultos mayores en actividades socializadas como talleres culturales y artísticos donde se realizan producciones espontaneas creativas y cognitivas, se halla relacionada a los recursos cognitivos. Por tanto, este trabajo se centra en el análisis de la relación entre la producción grupal y participación social en actividades artísticas y cognitivas que desarrollan los adultos mayores que concurren a un centro de día y participan en un taller de teatro espontaneo y la reserva cognitiva. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
| dc.subject | Terapia ocupacional | es_AR |
| dc.subject | Adultos mayores | es_AR |
| dc.subject | Reserva cognitiva | es_AR |
| dc.subject | Vejez | es_AR |
| dc.subject | Teatro | es_AR |
| dc.title | Participación social y producción grupal en teatro espontaneo con adultos mayores : importancia de la reserva cognitiva | es_AR |
| dc.type | Thesis | es_AR |
| dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
| dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
| dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigacion | es_AR |
| dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
| dc.description.fil | Fil: Gómez, Jesica Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina | es_AR |