Resumo:
En el año 2009 se lleva a cabo una investigación donde se diseña el Dinamómetro de
Hombro y Codo, desarrollado en conjunto por profesionales de las facultades de
Ingeniería y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
La presente investigación formará parte del mencionado trabajo, ya que es
indispensable para la puesta en práctica del instrumento diseñado, la validación del
mismo.
En el contexto aquí planteado y teniendo en cuenta la importancia que reviste en un
sujeto, la indemnidad de los miembros superiores para desarrollarse en la vida
cotidiana, es que la finalidad de esta investigación es evaluar de forma objetiva la
fuerza muscular de hombro.
Al no existir precedente de este dispositivo, es importante destacar que los aportes
que dicho instrumento brindará al campo de la Terapia Ocupacional, serán de suma
importancia, ya que complementará la evaluación de los segmentos corporales
mencionados, logrando de forma más certera un diagnóstico, como así también el
seguimiento y control de los tratamientos de las patologías de la fuerza muscular.
El objetivo de la presente investigación es la validación del Dinamómetro, para tal fin
es necesario obtener y estandarizar los valores normales de la flexión, extensión y abducción de hombro en sujetos sanos, adultos y de ambos sexos, mayores de 19
años de edad de una población de la ciudad de Mar del Plata.