Abstract:
El objetivo principal de este trabajo, fue conocer la relación entre el
Desarrollo Psicofísico y Social de niños de temprana edad, diagnosticados
clínicamente con Desnutrición en sus distintos grados, determinando si se
encontraban en riesgo o padeciendo alguna alteración, como así también
incluir el factor socioambiental, observando de que manera este intervenía
en el cuadro de Desnutrición, como en el Desarrollo Psicomotor. En esta investigación, interesó abordar al niño desnutrido de
temprana edad, teniendo conocimiento a través del rastreo bibliográfico, que
la desnutrición no sólo se debe a carencia alimentaria, sino también a
carencia psicoafectiva y social. Por esta razón, los estudios realizados sobre
esta problemática (por el Dr. Cravioto, Dr. Pollit, y en nuestro país la Dra.
M.A: Rodrigo, entre otros), plantean la atención de estos niños desde un
enfoque multidisciplinario, a fines de prevenir las consecuencias
desfavorables, que a corto y largo plazo este cuadro derivado de múltiples
factores, puede ocasionar. En éstos el T.O. no se menciona como profesional
integrante del equipo de salud que aborda esta problemática; y en ninguna
publicación se hace referencia a la relación específica entre Desnutrición y
Desarrollo Psicomotºr, lo que no significa que no hayan sido realizados.
Debido a la multicausalidad de factores que producen el cuadro de
Desnutrición Infantil, y a las múltiples consecuencias negativas que puede
ocasionar en el niño, el tema de investigación se orientó a estudiar la relación
entre los distintos grados de Desnutrición y sus efectos sobre el Desarrollo
Psicomotor, en niños de 0 a 24 meses, internados en el HIEMI. También se tuvo en cuenta el ambiente donde estos niños nacen y crecen, para conocer
su influencia tanto sobre la Desnutrición como sobre el Desarrollo
Psicomotor.