Abstract:
El presente trabajo pretende ahondar sobre el nivel de conocimiento que el diabético tiene
sobre su enfermedad y cuidado y como impacta en su calidad de vida.
A través del trabajo de campo se intentará describir como las necesidades, aspiraciones e
ideales relacionados con la calidad de vida varían en función de la etapa evolutiva, es decir
que la percepción de satisfacción se ve influida por variables ligadas al factor edad.
Se desea desarrollar la presente investigación, incluyendo aspectos de los modelos
conceptuales de enfermería tales como la existencia humana, su entorno y la salud.
Las tradicionales medidas mortalidad / morbilidad están dando paso a una nueva manera
de valorar los resultados de las intervenciones, comparando unas con otras y en este
contexto, la meta de la atención en salud está orientada no solo a la eliminación de la
enfermedad, sino fundamentalmente a la mejora de la calidad de vida del paciente.