Resumen:
Esta tesis se origina en la articulación entre la formación en Terapia Ocupacional y la participación en procesos de extensión universitaria desde una perspectiva crítica y feminista. A partir del proyecto "Abriendo Pasos", se establece un vínculo con el Colectivo de Mujeres Trans Migrantes (CMTM) de Mar del Plata. El estudio se centra en el análisis de sus trayectorias educativas desde el enfoque de las Terapias Ocupacionales del Sur, concebidas como formas de participación colectiva atravesadas por desigualdades estructurales. La investigación busca visibilizar las voces y experiencias de estas mujeres, así como repensar el rol de lxs terapistas ocupacionales en contextos de exclusión. Se concibe la educación como una práctica de resistencia frente al apartheid ocupacional. Mediante un enfoque cualitativo y situado, se proponen acciones orientadas a fomentar la inclusión y la justicia social.