Resumen:
Este trabajo de investigación surge a partir de la trayectoria profesional de una de
las investigadoras en contextos educativos, con diferentes propuestas que relacionan el arte y
su importancia. Al compartir estas experiencias, ambas investigadoras coinciden en indagar
sobre el arte y su implementación desde la intervención de los Terapistas Ocupacionales (en
adelante TO) en escuelas de la modalidad educación especial.
Al comenzar a explorar sobre esta temática, el arte y la terapia ocupacional en contextos
educativos, nos encontramos con poca bibliografía acerca de ella, el material sobre el uso del
arte se aborda desde la mirada de la arteterapia y en el área de salud mental. A partir de estos
hallazgos, nos ponemos en contacto con una TO que desarrolla experiencias artísticas en
educación especial y en el contexto privado, contagiando su interés por las artes visuales y
audiovisuales como recurso valioso de intervención, invitándola a ser nuestra directora de
tesis.
En el transcurso de nuestra labor exploratoria, nos conectamos con TO que se desempeñan en
el contexto educativo, relevando que las artes visuales y audiovisuales son utilizadas a diario
con múltiples objetivos en relación al aprendizaje, desarrollo psicomotriz, así como de
habilidades sociales y de la participación social.
Esto promovió interrogantes en relación a cuáles son las artes visuales y audiovisuales que los
TO utilizan como recurso de intervención en contextos educativos, describiendo la manera en
que las aplican y los objetivos que persiguen al hacerlo. También nos preguntamos si recurren a
un encuadre teórico artístico, y específicamente acerca de los modelos de TO de referencia
para realizar sus propuestas. En relación a los resultados de las intervenciones desde TO en el
ámbito educativo, indagamos acerca de la finalidad del uso de las artes visuales y audiovisuales
por parte de los TO en relación a la participación social de los estudiantes con discapacidad que
son destinatarios de dichas propuestas. Para dar respuesta a estos cuestionamientos, nos
basaremos en el relato de diversas experiencias y percepciones personales y profesionales de
los TO entrevistados, consideramos muy importante recabar la experiencia de los profesionales
para poder comenzar a documentarla y difundirla.