Abstract:
Esta investigación pretende dar cuenta de los aportes disciplinares de la
Enfermería en la implementación de la estrategia del Plan Integral de Desarrollo Infantil
(PIDI) del Municipio de General Pueyrredón, desde la perspectiva de los usuarios y de
los profesionales.
La idea de abordar esta problemática surge de una necesidad personal y de los
profesionales que integran el servicio de enfermería la estrategia del PIDI, de conocer si
los cuidados de enfermería brindados a las puérperas, y consecuentemente a los recién
nacidos, proporcionan aportes significativos para ellas, y si conducen a beneficios dentro
del fragmentado sistema de salud que son valorados de alguna manera por parte de los
profesionales que atienden en los CAPS. El análisis de estos datos es un insumo
indispensable para mejorar, reorientar o rediseñar la metodología de trabajo del
profesional de enfermería de la estrategia PIDI.
La intención de este trabajo es que los resultados puedan aportar críticas,
discusión y acciones que promuevan un mejor acceso a la atención de los recién
nacidos y puérperas a fin ser una contribución al mejoramiento de la salud de la
población materno infantil del partido de General Pueyrredon, y consecuentemente al
logro de los Objetivos del Milenio, la disminución de la morbimortalidad materna e
infantil.