Resumen:
El presente trabajo final corresponde a la carrera de Licenciatura en
Enfermería, Departamento de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud y
Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar Del Plata y tiene como fin el
abordaje de una temática que nos atañe a todas y todos los seres humanos, como
es la muerte; intentando reconocer de qué manera afecta la experiencia de trabajo,
de los enfermeros y enfermeras del SAME (Sistema de atención Médica de
Emergencias) del Partido de General Pueyrredón en la actitud frente a esta en
situaciones críticas con desenlace fatal, ya que, la muerte que sucede en el servicio
de emergencia no es igual a la que se presenta en otros servicios de salud donde
practica el cuidado enfermería como profesión. Durante la emergencia podemos
reconocer que la muerte sucede, en la mayoría de los casos, de manera súbita, no
es anunciada y genera mayor impacto para el personal de enfermería. En este
contexto, la actitud de los y las enfermeras ante la muerte de una persona surge
como un aspecto medular pudiendo generar cuadros de intranquilidad, ansiedad,
inseguridad entre otras problemáticas. Nuestra intención con este trabajo de
investigación es intentar determinar si la experiencia, valorada en años, influye en el
desempeño profesional de los y las enfermeras.