Resumen:
El personal de enfermería que trabaja en los servicios de cuidados críticos trabaja en
forma regular con situaciones límites de vida-muerte de manera frecuente. Cada cual
experimentará de manera diferente esas situaciones y la influencia que esta tenga en
mayor o menor medida en su vida personal. Aunque la muerta es un tema presente en
nuestras vidas pocas veces se considera parte integral de la existencia humana antes
bien se trabaja en la lucha para evitarla, para evadir el fin de la vida. El presente estudio
se centra en la detección, registro y análisis de las respuestas humanas expresadas y
observadas en enfermeros y enfermeras que están implicados en cuidados críticos.
Al conocer la capacidad de afrontamiento y adaptación de los enfermeros de áreas de
cuidados críticos asociadas a la muerte de personas se accede a un mejor entendimiento
de la manera en que se brindan los cuidados. Los resultados que se obtengan del
presente estudio favorecerá la formulación de propuestas y políticas institucionales para
“el cuidado de los cuidadores” que implica la planificación de acciones específicas que
protejan el valioso recurso humano.