Resumo:
Este trabajo surge a partir de la realización de una práctica clínica en el plan de lactantes del centro de salud Nº9, en el cual la terapista ocupacional es incluida en el equipo interdisciplinario en actividades destinadas al planeamiento, implementación y evaluación de acciones en estimulación temprana. Al realizar el rastreo bibliográfico sobre el tema, encontramos la ficha de evaluación del vinculo madre-hijo, resultado esta de una investigación realizada por la Licenciada Alicia Oiberman. Nos planteamos entonces la posibilidad de utilizarla como instrumento de evaluación en la población del centro de salud antes mencionado. La significación de una relación diádica madre-hijo como regular o mala en la generalidad de la población, puede servirnos como alerta, y posibilitar una intervención oportuna a través de terapéuticas especificas de estimulación temprana preventiva dirigidas a favorecer el establecimiento o desarrollo de un vinculo adecuado.