Abstract:
A través de éste trabajo se investigó la aplicación de la Estrategia de T.O. para producir modificaciones en las
conductas manifiestas del adolescente drogadicto en relación con su cuerpo, con el medio ambiente, en la interacción
con sus pares y en la relación con la autoridad.
Se utilizó el método Hipotético Deductivo. Se realizó un análisis cuantitativo-cualitativo de 32 adolescentes internados
en el Centro Nacional de Reeducación Social.
Los resultados obtenidos muestran que la implementación del modelo de abordaje de T. Ocupacional instrumentada a
través de la actividad pautada de libre elección permite mejorar la calidad de vida del adolescente drogadicto, en tanto
como proceso de formación" lo prepara para el logro de una eficaz Rearticulación Social. Pero, es necesario que la
labor de Terapia Ocupacional, se articule con una tarea interdisciplinaria dentro de un marco institucional que opere
como soporte normativo.