Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Zervino, María Lía | |
dc.contributor.author | Heim, Moira Gabriela | |
dc.contributor.author | Pérez, Mariela Alejandra | |
dc.contributor.author | Roca, María Gabriela | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.contributor.other | Mantero, Paula Cristina | |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T14:34:07Z | |
dc.date.available | 2025-02-28T14:34:07Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/977 | |
dc.description.abstract | A partir de nuestra situación de alumnas del último año de la Licenciatura en Terapia Ocupacional y haciendo una visión retrospectiva de nuestro paso por la carrera, nos surge la inquietud de centrar la investigación en el ámbito universitario, específicamente en lo que se refiere al ejercicio de los docentes de otras especialidades que están a cargo de distintas cátPrlras. Es sabido que la carrera de Licenciatura en Terapia Ocupacional se encuentra estructurada en áreas articuladas verticalmente a través de los cinco años de duración de la misma. Dichas áreas cuentan con una gran cantidad de asignaturas que no pertenecen al "área específica", no obstante brindan elementos y conocimientos que necesita el futuro Licenciado en Terapia Ocupacional para el ejercicio de su rol. En el sistema universitario persiste la tendencia común de estructurar el plan de estudio por asignaturas. En la mayoría de los casos esto conduce a que las cátedras funcionen como compartimentos estancos, brindando así una visión atomizada, parcial o fragmentada del conocimiento y/o realidad. Frente a esto, consideramos que es necesario unificar criterios en ejes conceptuales que permitan articular, vertebrar y dar sentido a la información que se le brinda al estudiante para su formación profesional. Cabe aclarar que esto no es únicamente responsabilidad de los docentes que forman parte de nuestra investigación, sino que implica el trabajo interdisciplinario con los docentes del área específica y su vinculación con el plan de estudio. Con esto queremos decir que está también involucrada la unidad académica en su conjunto y la política, en materia de estructura académica de la Universidad como tal. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Terapia ocupacional | es_AR |
dc.subject | Profesionalización | es_AR |
dc.subject | Graduados | es_AR |
dc.title | Aportes al futuro graduado de los docentes no terapistas ocupacionales que ejercen en la carrera de licenciatura en terapia ocupacional | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Heim, Moira Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Pérez, Mariela Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Roca, María Gabriela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina | es_AR |