Resumen:
El presente estudio, pretende conocer la percepción de las actividades
de apoyo a la vida cotidiana en el hogar y el trabajo de mujeres con AR,
por lo que se considera adecuadoutilizar un enfoque cualitativo; debido a que el
contacto directo con las mujeres que formarán la población de estudio,
permitirá conocer y comprender, por medio de un relato rico y anecdótico
cargado de sentimientos y desafíos, las vivencias, experiencias y dificultades
que conlleva el diario vivir en las actividades hogareñas, el entorno familiar y
laboral.
Asimismo, la posibilidad de profundizar un tema de investigación poco
indagado, permite efectuar un estudio de tipo exploratorio, con la posibilidad de abrir campo a nuevas áreas de evaluación e intervención, generando nuevas
perspectivas teóricas y distintos puntos de vista; por medio del testimonio de
pacientes.
La realidad que expresan estas mujeres, aprendiendo de una forma u
otra a convivir con esta enfermedad, describiendo sus formas de vida y
teniendo en cuenta las diferencias en el nivel socioeconómico, son de vital
importancia para obtener una mirada y conocimiento de la dinámica de vida de
las participantes con diagnóstico de AR y una manera de reconstruir su
realidad y plasmarla en este estudio, teniendo en cuenta que lo que las
personas pueden decir de su situación actual y enfermedad, será de suma
relevancia y una manera de ampliar el conocimiento existente acerca de la
enfermedad, enriqueciendo las prácticas de Terapia Ocupacional dirigidas a
este colectivo.