Repositorio Kimelü

Protagonismo infantil y estereotipos de género : un preludio a las experiencias de género y su alcance en la construcción identitaria de las niñeces del barrio San Carlos, Mar del Plata, Argentina en el año 2024

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gamboa, Debora
dc.contributor.author Riccillo, Lucila
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. es_AR
dc.contributor.other De Nero, Micaela
dc.date.accessioned 2025-08-18T13:13:07Z
dc.date.available 2025-08-18T13:13:07Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1048
dc.description.abstract La presente investigación tiene como propósito conocer las experiencias en relación al género, de las niñeces de 8 a 13 años de edad, del barrio San Carlos-ex Villa de Paso de la ciudad de Mar del Plata. Se busca identificar la influencia de estereotipos, discursos y prácticas de género, así como analizar las posibles repercusiones en la construcción de sus identidades de género. El trabajo surge a partir de la experiencia en el territorio de quien investiga, inicialmente en el año 2019 como voluntaria de la Asociación Civil “Adelante”. Posteriormente, en el año 2021, en el marco de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social y, hasta finales del año 2023, brindando acompañamiento a grupos de niñeces y juventudes como parte de su voluntariado. A lo largo de este recorrido, tuvo la oportunidad de conocer algunos aspectos de la configuración barrial, la relevancia de diversos actores sociales, los espacios de participación y situaciones cotidianas que forman parte de las vivencias de la población. Al trabajar con las niñeces en el marco de talleres recreativos o en espacios de apoyo escolar, se presentaban en reiteradas oportunidades situaciones de conflictos originadas en la reproducción de estereotipos de género. A través de diversos mecanismos, se manifestaban prácticas y/o discursos naturalizados en los espacios de socialización que forman parte de su cotidianidad, los cuales son inherentes a la matriz binaria heteropatriarcal presente en nuestra sociedad. De estas experiencias, se desprende el objeto de investigación. La presente propuesta se enmarca en el paradigma de "protección ampliada" de la infancia (Mazzola, 2013), buscando redefinir el concepto de infancia para centrarse en las capacidades que poseen las niñeces. Además, adopta un enfoque basado en los derechos de la niñez proporcionado por Alfageme et al. (2003), para orientar acciones que tengan como base la “Convención sobre los Derechos del Niño” (1990), reconociendo los múltiples aspectos presentes en la vida de las niñeces y enfatizando su condición como titulares de derechos. En base a lo expuesto, se propuso a la “Asociación Civil Adelante” la conformación de un espacio de intercambio con las niñeces, con especial foco en el trabajo de las cuestiones de género que repercuten en la construcción de la identidad, a través de recursos que brinda la Ley Nacional N° 26.150 de Educación Sexual Integral (ESI) del año 2006 y la Ley Provincial N°14.744, que establecen el derecho de todes les estudiantes a recibir Educación Sexual Integral. El objetivo es que las niñeces y juventudes tomen la palabra a partir de sus experiencias subjetivas, para construir colectivamente un análisis sobre los estereotipos e identidades de género. Se parte de reconocer la existencia de saberes en las niñeces y juventudes sobre los alcances de la temática, los cuales suelen quedar invisibilizados tras el velo del adultocentrismo (Alvarado, 2009). es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Trabajo social es_AR
dc.subject Organizaciones no gubernamentales es_AR
dc.subject Infancia es_AR
dc.subject Derechos de niños es_AR
dc.subject Perspectiva de género es_AR
dc.title Protagonismo infantil y estereotipos de género : un preludio a las experiencias de género y su alcance en la construcción identitaria de las niñeces del barrio San Carlos, Mar del Plata, Argentina en el año 2024 es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Riccillo, Lucila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina es_AR


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account