Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo identificar los aportes del método Posturas
Secuenciales Propioceptivas (PSP) en el autocuidado de los residentes de Terapia Ocupacional
(TO) en la ciudad de Mar del Plata. Desde una perspectiva situada en el paradigma de la
complejidad, se concibe al cuerpo como un recurso de intervención ocupacional y al
autocuidado como una práctica esencial en el ejercicio profesional.
El estudio, de enfoque cuali-cuantitativo y alcance descriptivo, se basó en entrevistas y en la
implementación de clases/sesiones con residentes de TO, explorando sus concepciones sobre
el cuerpo, la autoobservación, el autoconocimiento y el propio cuidado.
Los resultados muestran que la práctica del método PSP favorece la capacidad de
autoobservación, y facilita el reconocimiento de patrones corporales automatizados, la
identificación de tensiones y dolores, y el desarrollo de nuevas formas de percepción mediante
la respiración, el enderezamiento postural y el entrenamiento propioceptivo. Este proceso
promueve la exploración de patrones más funcionales y evidencia el potencial del método
como herramienta de autocuidado de las residentes de Terapia Ocupacional. El cuidado de sí
emerge así como una práctica colectiva, un modo de sostener la vida y la profesión desde una
presencia consciente y sentida.