DSpace/Manakin Repository

Perspectiva docente sobre la pacticipación de niñas y niños en áreas ocupacionales. Necesidades sentidas de la praxis cotidiana en el primer ciclo de educación inicial : un aporte desde terapia ocupacional

Mostrar registro simples

dc.contributor.advisor Salomón, Lucía
dc.contributor.author Larrañaga Mega, Amparo
dc.contributor.author Pescader, Candela
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. es_AR
dc.date.accessioned 2025-04-14T13:28:35Z
dc.date.available 2025-04-14T13:28:35Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1008
dc.description.abstract La Terapia Ocupacional ha expandido su alcance en el ámbito educativo, destacándose en la modalidad de educación especial. Sin embargo, su reconocimiento en la educación de nivel sigue siendo limitado, persistiendo su asociación con un enfoque rehabilitador centrado exclusivamente en la discapacidad. Este estudio buscó visibilizar las experiencias y necesidades del equipo docente en el Jardín Maternal de la Universidad Nacional de Mar del Plata, explorando posibles acciones colaborativas con profesionales de Terapia Ocupacional. La investigación se centró en responder las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las necesidades sentidas por parte del equipo docente respecto a la participación de las niñas y los niños en las diversas áreas ocupacionales propias del desarrollo infantil en el Jardín Maternal en el año 2024? ¿De qué manera considera el equipo docente que podría incorporarse la Terapia Ocupacional a la dinámica institucional? A partir de estas inquietudes, se definieron objetivos generales y específicos para analizar las necesidades del equipo docente en relación con la participación infantil en áreas ocupacionales del desarrollo y explorar sus perspectivas sobre acciones conjuntas con profesionales de Terapia Ocupacional. El estudio adoptó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas como método de recolección de datos, aplicadas a una muestra de siete docentes activas del jardín maternal. El análisis de datos incluyó la transcripción de los discursos, la identificación de categorías y su desarrollo. Los resultados evidenciaron dos necesidades principales del equipo docente: en primer lugar, contar con un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud dentro de la institución para trabajar de manera articulada en los aspectos relacionados con la participación de las niñas, los niños y sus familias; y en segundo lugar, el reconocimiento de su labor diaria y de la institución como elementos clave para el desarrollo integral infantil. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Terapia ocupacional es_AR
dc.subject Educación es_AR
dc.subject Desarrollo infantil es_AR
dc.subject Representación social es_AR
dc.title Perspectiva docente sobre la pacticipación de niñas y niños en áreas ocupacionales. Necesidades sentidas de la praxis cotidiana en el primer ciclo de educación inicial : un aporte desde terapia ocupacional es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Larrañaga Mega, Amparo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Pescader, Candela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina es_AR


Arquivos deste item

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Buscar DSpace


Busca avançada

Navegar

Minha conta