Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Dell'Anno, Amelia | |
dc.contributor.author | Peyronnet, Lidia Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.contributor.other | Palomino, Virginia | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T13:48:59Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T13:48:59Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1021 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se encuadra en un área específica de trabajo, la rehabilitación en el ámbito de la Salud Pública. El Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísico del Sur, centro de alta complejidad en rehabilitación, brinda tratamiento a pacientes niños y adultos con distintas secuelas discapacitantes del aparato neurolocomotor. En el campo de las enfermedades pediátricas crónicas y discapacitantes merece especial atención el niño con mielomeningocele. En el I.N.A.R.E.P.S. esta patología representa el 1,4% del toca! de pacientes ingresados entre 1.989 y1.998, con una media de edad actual de 6 años. La baja incidencia de la patología plantea un gran Besa#ío para el equipo de salud por la complejidad de la atención que demanda; y el Servicio Social también se encuentra comprometido en }a necesidad de brindar respuestas en pro def bienestar del paciente y su grupo familiar. Si consideramos que e! progreso médico ha producido una mejoría en íos índices de sobrevida de estos pacientes (cirugías tempranas, terapias con antibióticos, equipamientos de ortopedia}, debemos reconocer que se desarrollaron en forma concomitante nuevas temáticas relacionadas a la vínculacíón def paciente a su entorno, en un contextp de vulnerabilidad generalizado. Así, atender la calidad de vida de estos niños implica un compromiso en el abordaje terapéutica del equipo de salud independientemente de la cuestión epidemiológica de! número. El desempeño laboral de la autora como profesional de planta permanente en el Departamento de Servicio Social del (.N.A.R.E.P.S. con una antigüedad de 9 años aporta una familiaridad, y un conocimiento teórico personal con el tema a investigar en el presente trabajo. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Trabajo social | es_AR |
dc.subject | Mielomeningocele | es_AR |
dc.subject | Familia | es_AR |
dc.subject | Calidad de vida | es_AR |
dc.title | Enfoque centrado en la familia del paciente con mielomeningocele : lectura desde la perspectiva del servicio social | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Peyronnet, Lidia Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina | es_AR |