Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Barg, Monica | |
dc.contributor.author | López, Perla | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T12:48:31Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T12:48:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/997 | |
dc.description.abstract | Esta investigación pretende conocer las vivencias de los padres del recién nacido prematuro durante la recepción, estadía y el alta de su hijo con relación al cuidado enfermero en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal. La idea de abordar esta problemática surge de una necesidad personal y de los profesionales de enfermería que trabaja en la unidad de cuidado intensivo neonatal de una clínica privada, de conocer si se brinda una atención de calidad a los recién nacidos prematuros y a los padres de parte de enfermería. Objetivo: Conocer las vivencias de los padres del recién nacido prematuro durante la recepción, estadía y el alta de su hijo con relación al cuidado enfermero en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal. Diseño metodológico: Se realizó una investigación cualitativa, descriptiva, con un enfoque fenomenológico donde se buscó conocer el fenómeno de las vivencias de los padres. Instrumentos de recolección de datos. En la recolección de los datos se realizó una entrevista semi-estructurada a profundidad, con guías generales acerca de las variables a investigar, el mismo dio a los entrevistados más espacios para contestar en términos de lo que es importante para ellos sobre sus vivencias en la UCIN. La muestra fue determinada por saturación de los discursos y conformado por 8 madre y 4 padre, respetando el criterio de inclusión y exclusión. Resultado: Se identifico 3 categorías y sub categorías, las cuales surgieron a partir del proceso de análisis de los discursos; Primera categoría: Vivencia durante la recepción, sub categoría, establecimiento del vínculo, participación de los padres desde el inicio de la internación, contención y acompañamiento; Segunda categoría: Vivencia durante la estancia, sub categoría, relación de ayuda y contención, comunicación e información, los padres aprenden de las enfermeras; Tercera categoría: Vivencias ante el alta, sub categoría, sentimientos encontrados, empoderamiento de los cuidados, cuidado humanizado. Conclusión: Los padres no están preparados para el nacimiento de un hijo prematuro, por lo tanto, vivencian distintos sentimientos como miedo, angustia, estado de shok. En la recepción al ver a su hijo tan pequeño, frágil, las características ambientales de la UCIN, la separación con su hijo al dejarlo, son vivenciados también como amenazador y preocupante. El cuidado de enfermería vivenciada como el fortalecimiento del vínculo y el apego entre los padres y el recién nacido prematuro durante el proceso de internación; La información brindada por parte de los profesionales a los padres durante la estancia de la UCIN, vivenciando los padres una relación de ayuda, reconociendo sus necesidades, manteniendo una comunicación oportuna y efectiva. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Enfermería | es_AR |
dc.subject | Recién nacidos | es_AR |
dc.subject | Cuidado neonatal | es_AR |
dc.subject | Nacimiento prematuro | es_AR |
dc.title | Vivencias de los padres del recién nacido prematuro durante la recepción, estadía y el alta de su hijo en relacion con el cuidado enfermero en la unidad de cuidado intensivo neonatal, de la ciudad de Mar del Plata | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: López, Perla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |