Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Gómez, Carlos Gustavo | |
dc.contributor.author | Mantik, Roberto Martin | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-03-27T12:34:02Z | |
dc.date.available | 2025-03-27T12:34:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/996 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto, me lleva a elaborarlo con el fin de poner delante de los lectores, un tema no se ha tenido en cuenta en las áreas de salud y en los temas académicos de enfermería, que son las vivencias de los profesionales que trabajan en el área de la atención domiciliaria. ¿Cuáles son sus experiencias y cuáles eran sus expectativas, siendo estudiantes? y ¿Cuáles fueron las motivaciones reales para trabajar en el área de atención domiciliaria? Con esto, me dispongo a tratar de responder a estas preguntas y abordar este tema que ha ido creciendo a lo largo de los años y décadas. En este trabajo, buscó averiguar cuáles eran sus expectativas cuando eran estudiantes y si habían pensado en trabajar como enfermeros domiciliarios cuando aún eran estudiantes y si sabían del tema y por una parte poder evidenciar las vivencias actuales ahora que trabajan como enfermeros domiciliarios. Cuando me gradué de enfermero, en el año 2009, en la Universidad Nacional de Mar Del Plata, no imaginaba ser enfermero domiciliario ya que no tenía muy en claro cuáles eran mis expectativas en las que iba a desarrollar mi trabajo como profesional, por criterio propio, había decidido no trabajar en ningún lugar público o privado, hasta no obtener mi título. En el ámbito de la atención domiciliaria, fue donde, yo pude tener mis primeras experiencias en la práctica profesional, así mismo, siendo estudiante de enfermería, no tenía los conocimientos y la experiencia propias para saber cómo se iba ir desarrollando mi práctica profesional. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Enfermería | es_AR |
dc.subject | Atención domiciliaria | es_AR |
dc.subject | Profesionalización | es_AR |
dc.subject | Familia | es_AR |
dc.title | Vivencias y expectativas de los profesionales de enfermería que trabajan en atención domiciliaria en la ciudad de Mar del Plata | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Mantik, Roberto Martin. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |