Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fernández, Verónica Anahi
dc.contributor.author Frechero, Mariela Luján
dc.contributor.author Vazquez, Rosana Edith
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.contributor.other Roumec, Bettina
dc.date.accessioned 2025-02-28T13:58:50Z
dc.date.available 2025-02-28T13:58:50Z
dc.date.issued 1998
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/975
dc.description.abstract Aproximadamente a los sesenta años de edad, el ser humano enfrenta un hecho importante: la jubilación. La adaptación a esta etapa posiblemente dependa de las expectativas y actitudes que cada individuo tenga frente a la misma. Es fundamental que se reconozca el valor intrínseco de esta etapa vital, dada por la recuperación del tiempo libre para realizar aquellas actividades, en ocasiones postergadas a causa del trabajo; la disponibilidad de sus tiempos , y la posibilidad de continuar dedicándose a buscar nuevas propuestas basadas en la elección y gratificación. Pero frente al momento de plantearse el retiro de la actividad laboral es inevitable pensar en sus implicancias negativas, como pueden ser la disminución de los ingresos, la pérdida del rol de trabajador y del status económico y social que este le brinda, sobredeterminado e influido por el contexto socio-histórico-económico-cultural. Por tal motivo, la persona, con suficiente tiempo de anticipación debería ir pensando , tomando conciencia de que se producirán cambios importantes en su entorno familiar y social . Así mismo, se deberían implementar políticas a través de organismos gubernamentales y no gubernamentales con programas de acciones centrados en la promoción y protección de la salud y educación permanente, que favorezcan la independencia, la participación, la realización personal y el mantenimiento de la calidad de vida de este sector social . El Terapista Ocupacional tiene en este momento un campo de acción, a través de sus incumbencias en el área de la prevención primaria , que lo compromete como agente de salud. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Terapia ocupacional es_AR
dc.subject Adultos mayores es_AR
dc.subject Jubilación es_AR
dc.subject Actividades de la vida diaria es_AR
dc.title Anticipación al retiro es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Frechero, Mariela Luján. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Vazquez, Rosana Edith. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en Kimelü


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta