Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Porro, Sandra | |
| dc.contributor.author | Henderson, Bernardita | |
| dc.contributor.author | Martínez, Julieta | |
| dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T15:06:42Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T15:06:42Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1118 | |
| dc.description.abstract | Es por ello, que para poder resignificar el proceso de salud que abordaremos como futuras profesionales de la salud en el ámbito específico de la Terapia Ocupacional, decidimos trabajar sobre un caso particular a fin de demostrar que el proceso de salud-enfermedad incluye más que la lectura semiológica del paciente. Es un estudio minucioso que abarca desde la biografía, el estilo de vida y la congregación familiar, hasta lo emocional y psíquico. Si nuestra premisa sugiere que toda enfermedad es originada por un trauma emocional, no podemos despegarnos de las emociones, del rol fundamental que juegan a la hora de determinar el inicio de un proceso patológico. Sin separarnos de nuestro futuro rol como Terapistas Ocupacionales, decidimos encuadrar esta investigación en el marco de la Educación Postural Activa. Un método de tratamiento educativo y preventivo concebido para tratar a la persona desde una perspectiva holística y global mediante el abordaje postural. Busca proveer las herramientas necesarias para que cada persona, mediante la auto-observación del funcionamiento corporal, encuentre por sí misma la fluidez que su cuerpo ha perdido. El principal propósito de este medio terapéutico es brindar al paciente la posibilidad de aprender a cuidar su propia salud. Por ende, respetando nuestro papel como agentes de salud, comprometidos en la educación del paciente y en brindar las herramientas necesarias para que cada uno aprenda a ser responsable de su propio proceso de salud, decidimos poner en marcha esta investigación a fin de conocer los aportes que la Decodificación Biológica hacen a este método de tratamiento. | es_AR |
| dc.format | application/pdf | es_AR |
| dc.language.iso | spa | es_AR |
| dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
| dc.subject | Terapia ocupacional | es_AR |
| dc.subject | Educación postural activa | es_AR |
| dc.subject | Decodificación biológica | es_AR |
| dc.title | Influencia de la decodificación biológica en el tratamiento de terapia ocupacional : un abordaje desde la educación postural activa | es_AR |
| dc.type | Thesis | es_AR |
| dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
| dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
| dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/proyecto de investigacion | es_AR |
| dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
| dc.description.fil | Fil: Henderson, Bernardita. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina | es_AR |
| dc.description.fil | Fil: Martínez, Julieta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Terapia Ocupacional; Argentina | es_AR |