Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Celaya, Laura | |
dc.contributor.author | Iñiguez, Miguel | |
dc.contributor.author | Villalobo, Andrea | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.contributor.other | Barg, Mónica | |
dc.date.accessioned | 2025-09-24T17:53:25Z | |
dc.date.available | 2025-09-24T17:53:25Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1086 | |
dc.description.abstract | Venciendo estos prejuicios culturales, se ingresa en el mundo de la Salud Mental. A través del trabajo de campo se intentará describir, cómo el tacto, como medio para demostrar empatia y humanidad, suple la necesidad de afecto, provocando respuestas humanas positivas en las personas con trastorno mental. En la presente investigación se destacará el tacto, como medio sensorial, que contiene a la persona, alivia su sufrimiento y cubre las necesidades de afecto en un ambiente terapéutico humanitario, derecho este, también del paciente de Salud Mental. La enfermera que trabaja en el ámbito de la salud mental debe conocer cuánto bienestar puede proporcionar, y cuantos sentimientos puede trasmitir en la acción del tocar. Se desea desarrollar la presente investigación, bajo el Paradigma de la Transformación. Dejando en el pasado el modelo asistencialista, custodial de enfermería, e introducir las relaciones de ayuda. Transformar hacia el cuidado humanizado, basado en un acto propio de la especie animal. El tacto como forma de contacto primitivo cumple la función de satisfacer necesidades básicas de afecto, y contención. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Enfermería | es_AR |
dc.subject | Salud mental | es_AR |
dc.subject | Profesionalización | es_AR |
dc.title | La respuesta emocional y el contacto enfermero en personas con trastorno mental | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Iñiguez, Miguel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Villalobo, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |