Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Celaya, Laura Adriana | |
dc.contributor.author | Soragni, Patricia | |
dc.contributor.author | Vargas, Alicia | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T16:10:25Z | |
dc.date.available | 2025-09-23T16:10:25Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1067 | |
dc.description.abstract | La espera de una nueva vida por venir, c onileva tiempos de ilusiones centradas en la figura del bebe y su mundo. Son nueve meses de expectativas que se regodean en cada uno de los detalles que harán a la vida de ese nuevo integrante. Sin embargo, pueden surgir realidades diferentes frente al nacimiento que, aunque especiales, no dejan de sintetizar el milagro de la vida. Nadie planea tener un hijo con Síndrome de Down. Los padres de una persona con este síndrome deben saber que nada de lo que hicieron o dejaron de hacer antes o después de la concepción de su hijo, es la causa del mismo. Durante el embarazo, por lo general, los padres elaboran una imagen mental del bebé. El ser gestado, soñado y esperado es una combinación de expectativas y deseos, imaginando un hijo como una continuidad de sus valores, de su manera de ser y de la familia a la que pertenece. No obstante, ante el nacimiento del neo con este síndrome, Las reacciones serán distintas, de acuerdo a lo que para ellos signifique. Debe entenderse esto, como un momento de crisis, ya que deberán luchar para elaborar y transformar sus expectativas_ Tanto las enfemeras, como todos los profesionales que atiende a estos niños y sus familias, pueden brindar ayuda para la comprensión, a través de la trasmisión de sus conocimientos. El interés en la obtención de información útil para cubrir las necesidades de las familias de niños con síndrome de Down, condujo a la búsqueda en fuentes teóricas y a la formulación de entrevistas a fuentes calificadas, a fin de favorecer la obtención de datos pertinentes al presente trabajo. En este contexto surge el propósito del mismo: conocer cuál es el impacto, en la familia, ante el nacimiento de un niño con Síndrome de Down, con el fin de realizar aportes que permitan al profesional de enfermería, brindar cuidados, a los padres del recién nacido con este síndrome. En la practica profesional se requiere establecer lineamientos que permitan sistematizar el abordaje de los cuidados enfermeros, ya que sus intervenciones para brindar cuidados a tos niios can Síndrome de Down, deben ser alga constante, que oriente a tos progenitores en las primeras etapas del desarrollo de sus hijos. Por ele y para ello las enfermeras deben contribuir a brindar la información adecuada, como parte cte los cuidados, entendiendo como cuidados de en€enneréa a la ayuda proporcionada a los seres humanos para el cumplimiento de las actividades que satisfacen sus necesidades fundamentales. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Enfermería | es_AR |
dc.subject | Síndrome de Down | es_AR |
dc.subject | Impacto emocional | es_AR |
dc.title | Impacto emocional en la familia, ante el nacimiento de un hijo con Síndrome de Down | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Soragni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Vargas, Alicia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina | es_AR |