DSpace/Manakin Repository

Juventudes e intervención social : un estudio en clave descolonial y feminista sobre el programa Autonomía Joven de la ciudad de Mar del Plata

Mostrar registro simples

dc.contributor.advisor Fonseca Pinheiro dos Santos, Manuela
dc.contributor.author Mondo, María Clara
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. es_AR
dc.contributor.other Slovacek, Leila Zoe
dc.date.accessioned 2025-08-18T13:33:25Z
dc.date.available 2025-08-18T13:33:25Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1050
dc.description.abstract El presente estudio sobre juventudes e intervención social, se constituye a partir del análisis y sistematización que surge del proceso reflexivo basado en las prácticas de formación profesional efectuadas durante el ciclo lectivo del año 2022 en el marco de la cátedra Supervisión, de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de Mar del Plata. Las mismas fueron realizadas en el programa provincial Autonomía Joven, con actividades complementarias realizadas en en el año 2023. En este estudio aspiro a responder los interrogantes que emergieron en el marco de las prácticas de formación profesional: ¿Cómo se llevan a cabo, y desde qué perspectivas, las intervenciones sociales del programa Autonomía Joven?, ¿cuáles son sus potencialidades emancipadoras?, y ¿cómo repercute la herida colonial en los procesos de intervención social? A partir de allí, mi objetivo general se constituye en indagar las repercusiones de la herida colonial, como expresión de la colonialidad, y las potencialidades emancipadoras de las intervenciones sociales realizadas en el marco del Programa Autonomía Joven de la ciudad de Mar del Plata. De la misma forma se responde en dicho capítulo a los objetivos particulares que surgen a partir del general: ● Conocer el proceso de implementación del Programa Autonomía Joven en la ciudad de Mar del Plata, a fin de analizarlo en clave descolonial y feminista. ● Relevar las políticas y programas sociales destinadas a jóvenes sin acompañamiento familiar que participan del Programa Autonomía Joven. ● Conocer las intervenciones sociales relacionadas a la construcción de proyectos de vida de jóvenes sin acompañamiento familiar vinculados al Programa Autonomía Joven. ● Indagar sobre las repercusiones de la herida colonial en las intervenciones sociales vinculadas a los jóvenes del programa. ● Examinar las potencialidades emancipadoras de las intervenciones sociales relacionadas con los jóvenes del programa. Así, mediante la recuperación de lo registrado en el cuaderno de campo, y la sistematización de las intervenciones sociales realizadas en las prácticas supervisadas, el estudio se orienta hacia la problematización de la tensión constitutiva entre emancipación y disciplinamiento, como rasgo de la herida colonial, que atraviesa a nuestra profesión, debido a su gestación moderna. Este análisis se orienta también como finalidad, a problematizar cómo dicha estructura se inscribe en nosotres3 como profesionales, en nuestra subjetividad y en la de les sujetes con les que vamos a trabajar, así también como en la organización institucional, e inevitablemente, en la intervención social. Para tratar de echar luz sobre las lógicas que fundamentan la práctica profesional, entiendo que es necesario revisar su atravesamiento histórico por los sistemas de dominación, a fin de evitar reproducirlos; a partir de lo cual considero de suma importancia ejercer y existir desde un sentipensar situado que recupere la sensibilidad respecto a cómo impactan dichos sistemas en nosotres mismes y respecto a les demás. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Trabajo social es_AR
dc.subject Intervención social es_AR
dc.subject Adolescencia es_AR
dc.subject Autonomía es_AR
dc.title Juventudes e intervención social : un estudio en clave descolonial y feminista sobre el programa Autonomía Joven de la ciudad de Mar del Plata es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Mondo, María Clara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina es_AR


Arquivos deste item

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

Buscar DSpace


Busca avançada

Navegar

Minha conta