Repositorio Digital Kimelü

Yo siempre digo, yo soy mi propia creación. Trayectorias de vida trans-migrantes : la construcción de la identidad y espacios de socialización en la ciudad de Mar del Plata

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Buzeki, Mariana
dc.contributor.author Amar, Daniela Susana
dc.contributor.author Guerra, Jorge Alberto
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. es_AR
dc.contributor.other Azpeitia, Ana
dc.date.accessioned 2025-08-14T13:38:26Z
dc.date.available 2025-08-14T13:38:26Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1045
dc.description.abstract Esta tesis de grado en Trabajo Social, titulada “Yo siempre digo, yo soy mi propia creación. Trayectorias de vida trans-migrantes: La construcción de la identidad y espacios de socialización en la ciudad de Mar del Plata”, tiene como objetivo general analizar las trayectorias de vida de las personas trans-migrantes en la ciudad de Mar del Plata. La investigación utiliza el método biográfico y la técnica de entrevista semi-estructurada para recolección de información. Se entrevistó a seis mujeres trans, realizando dos instancias de entrevista con cada una. Se identificaron tres tipos de motivaciones para la migración: personales-familiares, económicas y aquellas ligadas a la representación social. Estas motivaciones no son excluyentes, sino que interactúan entre sí, pudiendo tener distintos grados de relevancia según cada biografía. En cuanto a los espacios de socialización, se encontraron tanto ámbitos gubernamentales: - seguridad y justicia, salud, educación y acción social- como no gubernamentales, entre ellos la calle, los boliches, los hoteles y la figura de la compañera, que requiere un papel significativo. El cruce entre identidad y migración toma como punto de partida el concepto de “huida” propuesto por Didier Eribon (2001), destacando cómo las identidades fueron consolidándose en relación con el proyecto migratorio. La identidad sexo-afectiva ya estaba presente en sus países de origen y en Mar del Plata se realizó parcialmente la adecuación corporal. El aporte para el Trabajo Social es significativo, ya que permite explorar nuevas poblaciones, conocer las experiencias cotidianas de las mujeres trans-migrantes, su vinculación con los espacios y servicios públicos, así como su relación con sus pares. Este conocimiento puede contribuir al desarrollo de nuevas líneas de acción para la intervención profesional en el campo. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Trabajo social es_AR
dc.subject Mujeres inmigrantes es_AR
dc.subject Transgénero es_AR
dc.subject Identidad es_AR
dc.title Yo siempre digo, yo soy mi propia creación. Trayectorias de vida trans-migrantes : la construcción de la identidad y espacios de socialización en la ciudad de Mar del Plata es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Amar, Daniela Susana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina es_AR
dc.description.fil Fil: Guerra, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en Kimelü


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta