Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Dell'Anno, Amelia | |
dc.contributor.author | Lopez Martinez, Lorena | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.contributor.other | Cuneo , Veronica | |
dc.date.accessioned | 2025-06-23T13:08:03Z | |
dc.date.available | 2025-06-23T13:08:03Z | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1037 | |
dc.description.abstract | La investigación aquí expuesta se refiere al tema de las mujeres adultas con discapacidad física internada en hogares o Instituciones, focalizando el estudio en la labor del Trabajador Social inserto en dichas Instituciones, para plantea• adecuadas alternativas de acción, buscando la integración de dicha población. El presente trabajo se halla basado en la inquietud personal de investigar sobre el tema ya que se considera que si bien existen varios trabajos sobre discapacidad, ninguno se refiere exclusivamente a la mujer de tal grupo etáreo que se halle en la situación mencionada. Cabe aclarar que este estudio no se fundamenta en una cuestión cuantitativa respecto a una alta incidencia de casos de internación de mujeres con discapacidad no gerontes, sino en el análisis del significado que tal situación puede revestir, tanto en términos de sus derechos, como de la calidad de vida de estas mujeres internadas, así como de su familia. Es por esto que es necesario puntualizar que la actual investigación es una indagación que no busca dar lugar a generalizaciones taxativas. Se estima conveniente realizar un trabajo de investigación específico al respecto que aporte tanto nuevos conocimientos sobre el tema, como así también alternativas posibles acerca de la labor del TS para el logro del objetivo máximo, la integración social que merecen, y el objetivo imnediato, el logro de una correcta calidad de vida para las mujeres internadas. Es necesario destacar que si bien todas las formas de discapacidad merecen atención, el tema de este estudio se centra exclusivamente en la discapacidad fisica, debido a la experiencia acumulada a través de diferentes trabajos teóricos realizados así como también de prácticas efectuadas con este sector de la población. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Trabajo social | es_AR |
dc.subject | Discapacidad motora | es_AR |
dc.subject | Discriminación | es_AR |
dc.subject | Integración social | es_AR |
dc.title | Las mujeres adultas con discapacidad internadas en hogares u instituciones : actuación del trabajador social | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Lopez Martinez, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina | es_AR |