Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Castellano, Beatriz | |
dc.contributor.author | Barla, María Cecilia | |
dc.contributor.author | Grufi Amaiké, Carolina | |
dc.contributor.editor | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. | es_AR |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T16:46:41Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T16:46:41Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.uri | http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1006 | |
dc.description.abstract | Encuadrando nuestro interés en el campo de la salud dentro del ámbito Hospitalario, puesto que el "estilo de vida" ha pasado a ser una de las principales preocupaciones o tendencias de la sociedad con consecuente interés por la dieta alimentaria, el estado físico y la noción de bienestar, expandiéndose entre toda la población. Se hace evidente la necesidad de prestar mayor atención a los determinantes sociales y del medio ambiente de la salud, incluyendo los factores ocupacionales. Las ventajas de una población sana sobre otra que no lo es, son indiscutibles. Una población sana y con sus necesidades básicas satisfechas, es más apta para el trabajo, para la producción, para los logros culturales, la superación física y espiritual. La intervención del Trabajador Social en esta área es de vital importancia, ya que este posee los conocimientos necesarios para actuar como nexo entre la salud y la comunidad, logrando una acción mancomunada como estrategia eficaz, recurso valioso, del cual puede valerse la gestión para desarrollar actividades exitosas. En la reunión de Alma Ata, ex. URSS, en 1978, se define a la Participación de la Comunidad como "el proceso por el cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a su salud y bienestar propio y de los de la colectividad, y mejoran la capacidad pára contribuir a su propio desarrollo económico y al de sus comunidades". Han de comprender que no tienen que aceptar soluciones convencionales inadecuadas, sino que pueden crear e innovar para hallar soluciones convenientes. Han de adquirir la aptitud necesaria para evaluar una situación, ponderar las diversas posibilidades y calcular cual puede ser su propia aportación. Así como la comunidad ha de estar dispuesta a aprender, el sistema de salud tiene la función de explicar y asesorar, así como dar clara información sobre las consecuencias favorables y adversas de las actividades propuestas y de sus costos relativos". Consideramos que el ámbito de la salud es un campo que permite la realización de múltiples experiencias. Brindando la oportunidad de trabajar con el otro para el logro de una mejor calidad de vida. El goce de buenas condiciones de salud contribuye a la integridad de la persona, permitiéndole el desenvolvimiento saludable de su vida en la sociedad. | es_AR |
dc.format | application/pdf | es_AR |
dc.language.iso | spa | es_AR |
dc.publisher | Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social | es_AR |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_AR |
dc.subject | Trabajo social | es_AR |
dc.subject | Intervención social | es_AR |
dc.title | Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil "Don Victorio Tetamanti" | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |
dc.rights.holder | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_AR |
dc.type.oa | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_AR |
dc.type.snrd | info:ar-repo/semantics/tesis de grado | es_AR |
dc.type.info | info:eu-repo/semantics/draft | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Barla, María Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina | es_AR |
dc.description.fil | Fil: Grufi Amaiké, Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social; Argentina | es_AR |