Repositorio Digital Kimelü

Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) de los profesionales de enfermería del servicio de terapia intensiva de una institucion privada de la ciudad de Mar del Plata en contexto de pandemia : impacto en la comunicación y el vinculo con el sujeto de cuidado

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Barg, Monica
dc.contributor.author Borda, Emma Antonella
dc.contributor.editor Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. es_AR
dc.date.accessioned 2025-04-01T12:30:48Z
dc.date.available 2025-04-01T12:30:48Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.uri http://kimelu.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1004
dc.description.abstract La presente investigación se enmarca en un proyecto que tiene como fin obtener el título de grado de Licenciatura en Enfermería, dentro de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se busca conocer cuáles son las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) del personal de Enfermería del Servicio de Terapia Intensiva de una institución privada de la ciudad de Mar del Plata en el marco de la pandemia por Covid-19, en relación a la retribución económica, a la carga laboral, a la disponibilidad y uso de insumos y al cumplimiento de los protocolos de aislamiento y bioseguridad; y su impacto en la comunicación y el vínculo con el sujeto de cuidado en este contexto. La pandemia global por el Covid-19, se declaró en marzo del 2020. Todo comenzó en diciembre del año 2019, momento en que se notificó sobre la enfermedad en Wuhan (China). Se trata de un virus altamente contagioso que afectó y afecta mayormente a adultos, concentrándose altas tasas de mortalidad en adultos mayores. Su transmisión se produce a través de gotas que provienen de la boca o nariz de una persona infectada. Si bien aún se desconoce información sobre la enfermedad, al definir su forma de contagio, se pudo trabajar en el desarrollo de protocolos y cuidados para prevenir su propagación. Esta situación ha tenido una directa repercusión en las formas de trabajar de la población en general, y sobre todo en el sistema de salud. Los profesionales de Enfermería debimos adaptarnos a utilizar equipos de protección personal a diario y capacitarnos para no sólo brindar cuidados de calidad a otras personas, sino también para cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos, al estar expuestos continuamente a la posibilidad de infección. Las instituciones y las CyMAT sufrieron cambios: hubo que destinar un sector específico al aislamiento exclusivo de sujetos de cuidado internados por sospecha de Covid-19 o ya confirmados, y no sólo los pisos de internación cambiaron, sino que también lo hicieron las Terapias Intensivas. La organización del personal fue distinta: se requirió cubrir todos estos servicios nuevos aumentando la carga global de trabajo (la falta de enfermeros ya era un problema incluso antes de la pandemia) y se incrementó el número de los insumos a utilizar, porque todo debe ser personalizado para cada aislamiento. Eso sólo por nombrar algunos de los numerosos cambios. En la presente investigación se hará hincapié, en el impacto de estas nuevas condiciones en la comunicación y el vínculo con el sujeto de cuidado en este contexto de pandemia tan particular. Somos seres sociales y todo el tiempo mantenemos relaciones interpersonales dentro de los grupos e instituciones de los que formamos parte. A diario realizamos actividades en contacto con otros, que están medidas por la comunicación. Por tal motivo, la comunicación y el vínculo son las bases fundamentales para la relación terapéutica entre Enfermería y los sujetos a los que se brinda cuidados. es_AR
dc.format application/pdf es_AR
dc.language.iso spa es_AR
dc.publisher Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social es_AR
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_AR
dc.subject Enfermería es_AR
dc.subject Terapia intensiva es_AR
dc.subject Covid-19 es_AR
dc.subject Profesionalización es_AR
dc.title Condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) de los profesionales de enfermería del servicio de terapia intensiva de una institucion privada de la ciudad de Mar del Plata en contexto de pandemia : impacto en la comunicación y el vinculo con el sujeto de cuidado es_AR
dc.type Thesis es_AR
dc.rights.holder https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ es_AR
dc.type.oa info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_AR
dc.type.snrd info:ar-repo/semantics/tesis de grado es_AR
dc.type.info info:eu-repo/semantics/draft es_AR
dc.description.fil Fil: Borda, Emma Antonella. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Departamento de Enfermería; Argentina es_AR


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en Kimelü


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta